jueves, 12 de marzo de 2009

EL CHONTADURO



Nombres vernáculos más comunes: chontaduro, cachipay, pupunha, pijuayo, pixbae y pejibaye.

Planta de la familia de las palmeras, nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América. De esta palma se aprovecha tanto el fruto como la madera y su cogollo tierno que se cosecha para extraer palmito. En Venezuela, específicamente en la región del sur del Orinoco, se le denomina pijiguao o pichiguao. Es abundante en la selva baja de la Amazonia peruana donde es conocido con el nombre de pijuayo y su fruto es muy consumido por los habitantes amazónicos; de su cogollo se extrae la chonta o palmito para consumo local y la exportación. En Panamá se lo denomina pixbae. En el Valle del Cauca, Colombia, se acostumbra a comerlo, después de cocido, con miel de abejas o sal.


SEVICHE CON TORTA DE CHONTADURO




SEVICHE DE PESCADO CON TORTA DE CHONTADURO

Ingredientes
350 g de azúcar
3 huevos
200 g de mantequilla
600 g de chontaduro molido
1 ramita de tomillo
3 cucharaditas de levadura
Sal al gusto


Preparación
Bata la mantequilla con el azúcar restante hasta cuando la mezcla esté cremosa. Añada los huevos y cuando estén bien incorporados, adicione el chontaduro.
Mezcle todo con la levadura y cuando esté homogénea, añada la sal y la canela. Vierta el preparado en una fuente refractaria engrasada y enharinada e introdúzcalo en el horno, previamente calentado a 180°c, y déjelo durante 45 minutos.


BATIDO DE CHONTADURO



Ingredientes

1 libra de chontaduro
Azúcar al gusto
2 tazas de leche
1 astilla de canela
1 cucharadita de vainilla

Preparación

Cocine los chontaduros durante una hora, escúrralos y pélelos.
Corte la pulpa en cascos y bote las pepas. Pile la pulpa con un poco de leche y cuele. Agregue más leche y azúcar y bata o licue. Luego ponga a cocinar durante 10 minutos con la canela y la vainilla.
Deje reposar y sirva bien frío con hielo picado.



MARTINI DE JAIBA Y MAYONESA DE CHONTADURO
MARTINI DE MUELAS DE JAIBA EN TEMPURA Y MAYONESA DE CHONTADURO


Ingredientes

MAYONESA DE CHONTADURO


2 cc de jugo de naranja agria
2 yemas de huevo
1 cc de mostaza
1 diente de ajo
1 hoja de cimarrón (chillangua o
cilantro burdo)
1 cc de agua helada.
1 taza de aceite vegetal
¼ de taza de chontaduro procesado,
bien fino

Preparación

Prepare una temperatura mezclando igual cantidad de harina y fécula de maíz común poco de agua helada.
Pase las muelas por harina y después cúbralas con la mezcla.
Haga una inmersión profunda en aceite caliente y retírelas sobre papel absorbente.


MAYONESA DE CHONTADURO

Licue los seis primeros ingredientes y poco a poco vaya agregando el aceite por el orificio de la tapa. Continúe hasta cuando se forme la mayonesa. Después licue con la harina del chontaduro y rectifique con sal.














No hay comentarios:

Publicar un comentario